El Agua Caliente Sanitaria nos “cuesta” el 25% de la factura de energía de nuestra vivienda. La mayoría de consumo de este tipo de agua se realiza en el baño, sobre todo en la ducha.
Para producir este tipo de agua potable se pueden usar diferentes tipos de energía, siendo lo más utilizado la electricidad o el gas. Además, también se puede obtener mediante sistemas de energía renovable.
Tipos de energía para Agua Caliente Sanitaria
Energías no renovables
- Electricidad
- Gas Natural
- Gases licuados del petróleo
- Gasóleo.
Energía renovable
En la actualidad existe obligación de instalar sistemas de energía renovable para ACS en viviendas de nueva construcción. Las principales energías renovables que se usan para ACS son:
- Energía solar térmica
- Geotérmica
- Calores residuales
- Aerotermia
Energía solar térmica
Es la energía que se obtiene del Sol y se utiliza para producir calor. Su uso más común a nivel de vivienda es el Agua Caliente Sanitaria, aunque también tiene un gran uso para calefacción.
Los colectores de este tipo de energía se clasifican como de baja, media y alta temperatura. Aquellos de baja temperatura suelen ser placas planas que se utilizan para calentar agua. Los medianos también se suelen usar para calentar agua (o aire) a nivel doméstico, mientras que los de alta temperatura se usan para obtener electricidad.
Ventajas
- Es una energía totalmente limpia y gratuita, aunque requiere de cierta energía de apoyo para el bombeo.
- No hay contaminación acústica
- No contamina, lo máximo que puede pasar es que se contamine mientras se produce el panel.
- La dependencia de los combustibles fósiles desaparece
- Se puede combinar con otras fuentes en sistemas híbridos
Inconvenientes
- Requiere de una energía de apoyo debido a la variación de luz solar
- Generalmente, cuando más se usa agua caliente, menos sol hay
- La instalación de los paneles se puede volver complicada
- Si no se realiza un mantenimiento correcto se pueden producir averías graves
- Al existir una fuente de apoyo, si hay algún problema en el panel, tardaremos en saberlo
Aerotermia
La aerotermia es sistema capaz de extraer la energía presente en el aire y la transfiere al ambiente interior o al agua caliente mediante una bomba de calor. Si bien es cierto que el aire es una fuente de energía renovable, lo cierto es que la bomba de calor que extrae esa energía requiere de electricidad para su funcionamiento.
Ventajas
- Es más fiable puesto que aire hay siempre. Se puede extraer el total de la energía necesaria para producir el ACS necesaria en una vivienda.
- Su instalación es sencilla y requiere de menos espacio.
- Se puede adaptar a otras instalaciones por lo que sirve para obra nueva o rehabilitación.
- Su eficiencia energética y su rendimiento son muy altos.
Inconvenientes
- Su rendimiento en climas fríos se reduce, ya que parte del calor se usa en el propio sistema
- Puede requerir un aumento de la potencia contratada
- Cierta contaminación acústica