Los pavimentos imitación madera, en los últimos años y en especial en este año 2019, la tendencia de decoración en nuestros hogares, se está centrando en la utilización de productos que nos acerquen a la naturaleza.
Uno de los productos estrella en este sentido, son los azulejos imitación madera para suelos. En concreto el azulejo que más se está utilizando es el azulejo porcelánico.
¿Qué tipo de azulejos imitación madera podemos encontrar en el mercado?
- Gres. Es el azulejo imitación madera más económico del mercado y sólo es válido para interiores.
- Porcelánico. Es el azulejo ideal por su relación calidad precio, es válido tanto para interior como para exterior ya que, al no ser poroso es antihielo.
- Porcelánico antideslizante. Es idéntico al azulejo anterior, pero además posee una capa superficial antideslizante, ideal para exteriores húmedos.
- Porcelánico de poco espesor, Techlam. Pavimento técnico de muy poco espesor, entre 3 y 5 mm, ideal para grandes y pequeños proyectos.
Consejos de decoración con la madera porcelánica.
El principal uso de la madera porcelánica en el ámbito particular es el pavimentado de suelos de toda la vivienda, algunos consejos para crear un diseño perfecto serían.
- Inicia la colocación a partir de la puerta de entrada en sentido horizontal de la madera porcelánica, conseguirás una mayor sensación de amplitud.
- El azulejo siempre lo más grande posible, aunque la casa sea pequeña, verás menos juntas y conseguirás una mayor sensación de amplitud.
- El azulejo imitación madera rectificado, creará menos juntas y dará una mayor sensación de continuidad y amplitud, por el contrario perderás la sensación de natural, si es lo que está buscando.
- La madera porcelánica de corte normal asemejará mucho a las tablillas de parquet natural, dando una gran sensación de producto natural.
- No cambies de tipo de azulejo en cocinas en baños, perderás sensación de amplitud en la casa, es mejor poner el mismo modelo de azulejo imitación madera en toda la casa.
- Si quieres combinar el azulejo imitación madera de una forma distinta y elegante, combinarlo con el azulejo hexagonal es una de las mejores opciones.
- Utiliza maderas claras para pisos poco iluminados o pequeños, conseguirás que tu casa parezca más grande.
- Los azulejos imitación madera oscuros, tipo wengue, encajan mejor en estancias grandes.
Consejos de colocación con azulejo imitación madera.
- Si el azulejo es de gres, el cemento cola a utilizar debe ser de clasificación C1T.
- Cuando la madera es porcelánica, debemos utilizar un cemento cola de clasificación C2TE.
- Al tenemos instalado suelo radiante, nuestra recomendación es que utilices un cemento cola C2TE flexible.
- Al instalar azulejo imitación madera rectificado, necesitarás nivelar el soporte para evitar cejas.
- Todos los fabricantes aconsejan una junta mínima entre baldosas de 2 mm.
En este post de Enrique Alario, uno de los arquitectos técnicos más influyentes de la red, podrás entender la clasificación actual de los cementos cola.
Los pavimentos imitación madera se realizan normalmente escaneando grandes trozos de corteza de árbol y gracias a la impresión digital conseguimos unos azulejos que imitan a la perfección las maderas naturales, llegando incluso a no poderse distinguir de los parquets naturales más modernos.
Ventajas de la utilización de los pavimentos imitación madera.
- No tiene ningún mantenimiento.
- Su instalación es más económica.
- Es más perdurable en el tiempo.
- No importa si hay fugas de agua, ya que es impermeable.
- Podemos instalar sin ningún miedo suelos radiantes.
Esperamos que con este artículo te hayamos aclarado algunas dudas sobre la utilización de los azulejos imitación madera en tu hogar.
Si quieres conocer la selección que hemos preparado para tí no dudes en visitar nuestra sección de pavimentos.